Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Asturias es la patria de la sidra, de una gastronomía tan propia como especial y de un arte y una cultura que no tiene igual en toda la península ibérica y Oviedo es su Capital, la capital del antiguo Reino de Asturias hoy principado, pero que hace alarde de tantas tradiciones ancestrales y milenarias como gala de la historia y la leyenda que la envuelven.

Todo en ella sobrecoge y enamora y es justo que en My Phone Tour le dedicásemos una de nuestras rutas para que tú, de forma totalmente gratuita y a tu aire, con solo pulsar el Play la descubras como se merece.

Y es que el que llega a estas tierras, vuelve una y otra vez a visitarlas… y para que empieces a saber lo que te vas a encontrar si la conoces con nosotros te hemos preparado un breve pero interesante resumen acerca de todo lo que te está esperando.

Catedral de Oviedo

Reino mítico y paraíso natural

Pongámonos en situación. Corría el año 761 después de Jesucristo, Roma hace varios siglos había caído inundando sus antiguos dominios con las sombras mientras en la península ibérica un puñado de pueblos se disputaban el vacío dejado por ellos. Los musulmanes avanzaban sin freno y dominaban la práctica totalidad de Hispania pero ¿toda?… Toda no, ya que un grupo de hombres estableció en lo que hoy es Oviedo su pequeña resistencia cristiana, impulsando lo que más tarde florecería como el Reino de Asturias.

Desde entonces, y poco a poco la historia del reino fue fundiéndose con el naciente poder cristiano para acabar dominando en tiempo de los Reyes Católicos toda la península. Pero estos trazos tan resumidos de historia es imposible que le hagan justicia y ¿qué mejor para conocer Oviedo y su reino que paseando por sus calles? A continuación te proponemos descubrir el monumental recorrido que te guiará por ella, conociéndola un poco antes de tu visita.

De ruta por Oviedo: de la Plaza de la Catedral a la Iglesia de San Julián

Arrancaremos en la Plaza de la Catedral, un conjunto monumental único en el que conoceremos a uno de los personajes más importantes para la ciudad, el rey Alfonso II el Casto ya que fue el encargado de instalar la capital del reino en Oviedo. Y mientras él nos cuenta los aspectos más relevantes de su vida, aprovecharemos para darle un repaso a los edificios que tenemos alrededor como el Palacio Valdecarzana-Heredia o la Capilla de la Balesquida

Sin movernos mucho visitaremos uno de los edificios civiles más antiguos de toda la ciudad, la Casa de la Rúa o el Palacio de Santa Cruz de Marcenado en donde conoceremos a una de las habitantes más emblemáticas de la ciudad, la Regenta. Un personaje creado por el escritor Leopoldo Alas Clarín y que forma parte de la historia de la literatura española.

En el cruce de caminos entre la ciudad antigua y nueva donde se asienta la Plaza Forlier, junto al eco de un antiguo castillo fortaleza levantado en el lugar y con la escultura de el Viajero de fondo podremos admirar varios de los palacios más bonitos de Oviedo como el de los Marqueses de Camposagrado o el de Malleza Toreno para dirigirnos después hacia la centenaria Universidad de Oviedo. Nacida en el siglo XVII, por el edificio de estilo clásico que la alberga y que es uno de los más bonitos de España, han pasado grandes personajes como son el gramático Gaspar Melchor de Jovellanos, el clérigo Benito Jerónimo Feijoo o el escritor Leopoldo Alas Clarín.

Fuenta de la Foncalada

Una de las edificaciones fundadas por Alfonso II el Casto será nuestra siguiente parada, la Iglesia de San Tirso del Real, ampliamente reformada desde su fundación y casi totalmente devastada en el incendio de 1521.Este terrible suceso nos acompañará hasta la famosa fuente de Foncalada, que humilde en apariencia, goza de tener el inmenso honor de ser la única obra de la alta Edad Media de carácter civil que ha llegado hasta nuestros días.

Después otro palacio nos abrirá sus puertas, en este caso el Palacio de Velarde, hoy museo de bellas artes que custodia obras del Greco o Murillo, para más tarde dirigirnos hacia otro de distinto carácter, en este caso el Museo Arqueológico de Asturias. Fundado bajo los restos de lo que fue la primitiva ciudad de Oviedo, entre sus muros podremos maravillarnos con mosaicos romanos, objetos prehistóricos de altísimo valor o varias piezas provenientes de Santa María del Naranco, joya del prerrománico español.

A los pies de las Murallas de Oviedo veremos qué sobrevivió de esta férrea edificación militar para dirigirnos después hacia la Iglesia de San Isidoro el Real en donde descubriremos unos curiosos grafitis del siglo XIX y que nos harán volver a la niñez, una pista, no jueguen a la pelota cerca del templo.

Estatua Fernando Valdes-Salas en la universidad

Y llegaremos así a uno de los enclaves más famosos de toda la ciudad, el Fontán. Extendido entre las calles del ensanche y la plaza del ayuntamiento, este mercado junto con su mítico caño de agua al que los ovetenses mandaban a los forasteros a beber cuando venían algo fanfarrones, es uno de los centros neurálgicos de toda la ciudad.

Caminaremos hacia el Monasterio de San Pelayo, comenzado a levantar en el siglo X en honor al mártir católico que comparte nombre con el mítico guerrero astur y donde se hospedan las religiosas, cariñosamente llamadas por la ciudad, Pelayas.

A continuación, visitaremos dos magníficos lugares, el primero, el Teatro Campoamor, edificado en el siglo XIX y donde se dan cita los afortunados para recibir los prestigiosos Premios princesa de Asturias y la Plaza del Carbayon, nombre oculto que dan los ciudadanos a la capital asturiana, en la ruta descubriremos la razón de este nombre.

Finalizando nuestra ruta llegaremos después a la alta y preciosa Catedral de San Salvador, Una inmensa edificación gótica comenzada a construirse en el siglo XIV y de la que destaca su gran torre. Esta alta aguja pétrea sostiene una campana que, fundida en 1219 y dedicada al rey astur Wamba es la más antigua del mundo aun en funcionamiento. Pero también nos maravillaremos con su interior ya que dentro de sus puertas encontramos salas que datan del reinado de Alfonso II el Casto, como la Cámara Santa, del siglo XI.

Teatro Campoamor

Todo esto y mucho más nos espera al sumergirnos por las calles, siempre alegres, de la capital asturiana. Solamente faltas tú, Descarga My Phone Tour para disfrutar de Oviedo.