Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Es el corazón de la Rioja y todo aquí lo envuelve el dulzón olor del vino. Famosa en caldos y monumentos, de puertas siempre abiertas y lugares mágicos, hacia Logroño nos encaminamos para disfrutarla y no dejar ni una gota sin saborear.

La ciudad lo tiene todo, impresionantes monumentos, grandes batallas, famosas historias tan llenas de luz como terriblemente oscuras, puestas de sol espectaculares y paseos tan apacibles como bellos y románticos.

Si aún no la conoces, este es solamente un aperitivo de todo lo que vas a encontrar a lo largo de nuestra ruta, y como siempre de la forma más entretenida y rigurosa. A tu aire, sin horarios y completamente gratis.

Casa de las ciencias

El Ebro y su legado

Siempre entre las riberas del Ebro, las cercanías de Logroño se vieron pobladas por asentamientos celtíberos y romanos que en sus márgenes se establecieron para fundar la ciudad, pero es a lo largo del siglo XI cuando empieza a cobrar gran importancia por ser lugar de paso de peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela.

Dotándola el Rey Alfonso VI de leyes y fueros, con estos y el correr de los años llegarían sus episodios más memorables como el sitio y la célebre batalla de San Bernabé que sufrió la ciudad durante la Guerra de los Comuneros o las visitas de los grandes monarcas a la como el emperador Carlos V y su hijo Felipe II. Pero tanta y tan rica es su historia que es momento de hablar de todo lo que nos encontraremos en ella mientras disfrutamos de nuestra ruta.

Visitando Logroño: de la Muralla a la calle del Laurel

Comenzaremos nuestra andadura en la Muralla y el Cubo de Revellín para descubrir una de las luchas más épicas y que tuvo lugar en el siglo XVI entre las tropas francesas y sus defensas, la Batalla de Logroño.

Tras continuar por la calle del Norte llegaremos a la Concatedral de Santa María, edificada sobre un templo anterior de origen románico y que por su figura y trazado se la conoce cariñosamente como la Redonda y que cuenta con sus dos características torres Gemelas.

Bajo ellas asistiremos a otro hecho de gran fama que puso a fuego a Logroño en los libros de esa otra historia oscura, en este caso de la brujería, ya que a los pies de la concatedral tuvieron lugar los célebres procesos de Zugarramurdi contra ciertas brujas y hechiceras…

Nuestra siguiente parada será la Iglesia de San Bartolomé. De gran belleza y con una antigüedad que se remonta hasta el siglo XII, bajo ella hablaremos de las curiosidades de su torre, que acabó siendo desde estación telegráfica, el internet del siglo XIX, hasta carbonera.

Iglesia San Bartolomé

Sobra decir que el Camino de Santiago salpica toda la zona norte del país y Logroño no es menos. En la Plaza y la Iglesia de Santiago, bajo su magnífico pórtico a modo de arco triunfal, descubriremos cómo el ir y venir de los peregrinos dejó también su característica marca en la ciudad y nos sorprenderemos al saber que, conectado con el camino santo, uno de los más famosos juegos de la historia tuvo su origen aquí, una pista, tiene que ver con una Oca

Después de pasar por la Casa de las Ciencias, centro dedicado a la divulgación de la cultura y la ciencia, será el momento de conocer otro de los grandes símbolos de la ciudad, presente en su alma y en su escudo y que también refleja fielmente los devenires de su historia, el Puente de San Juan Ortega, más conocido como de Piedra, en el que sus arcos sobre el río nos contarán sobre batallas, riadas y otras curiosidades.

Situada en lo que fuera un día la Calle Mayor aparecerá ante nosotros la Imperial Iglesia Santa María del Palacio, comenzada a construir en el siglo XII por monjes guerreros de la Orden del Santo Sepulcro, sin duda otro de los edificios más importantes de Logroño.

Tras haber conocido estos monumentos, llegará el momento de darnos un respiro y pasear un rato por el llamado Espolón.

Estatua del General Espartero

También conocido como Paseo del Príncipe de Vergara, este retiro verde alberga una destacada escultura del General Espartero y su caballo, a ambos aprovecharemos para conocer mejor ya que tanto el ilustre personaje del siglo XIX, estrechamente vinculado a la ciudad y su caballo, nos reservan alguna que otra historia.

Además del Museo de la Rioja, lugar que fue hogar de Espartero, dos emblemáticas calles serán nuestro siguiente destino. La Primera por la que caminaremos será la de Ruavieja, una de las más antiguas de la ciudad y en parte levantada sobre la antigua muralla.

Esta calle guarda como ninguna otra la historia de los tan apreciados vinos de la comunidad, llena de bodegas subterráneas en donde aprovecharemos para contarles un poco más acerca de la elaboración del caldo y del por qué de su fama. Y para terminar nos dirigiremos a la Calle del Laurel, popularmente conocida como Senda de los elefantes, ya que es la que más vida posee de toda la ciudad y en donde sin miedo a equivocarnos, podremos entrar a descansar en una de tantas tabernas o bares que la salpican, de ahí el dicho.

Calle Laurel

Tiene fama y es justa y merecida ya que Logroño está llena de historias increíbles de todo tipo. Alegre y viva como su vino que esparce su fama por todo el mundo nos espera para una visita que sin duda se nos quedará en el recuerdo. Abre My Phone Tour y comienza a conocerla más de cerca. Allí te esperamos.